Más de 200 personas financian parte de las campañas electorales de Equo a través de inversiones en renovables

  • Equo es el primer partido político que  ha puesto en marcha este tipo de iniciativa.
  • Estas inversiones han evitado 504 toneladas de CO2 al año, gracias a la producción de 606,728 KWh/año de energía limpia ( el equivalente al consumo de 202 familias).

 

Estas últimas elecciones nos han dejado muchas enseñanzas. Entre ellas, se encuentran las alternativas que muchos partidos políticos han puesto en marcha para financiar sus campañas electorales y así evitar contraer una deuda no sólo con los bancos y sino con el medio ambiente. Este es el caso de Equo, quien apostó por financiar parte de sus dos campañas electorales a través de inversiones realizadas por sus seguidores y simpatizantes en un total de 4 plantas fotovoltaicas.

Para ello, Equo de la mano de la empresa de no lucro Ecooo, lanzaron la campaña Desobediencia Equosolar, en el que se daba una vuelta de tuerca a la financiación electoral propuesta por otros partidos. Desobediencia EquoSolar nació con el objetivo claro de convertir a la ciudadanía en inversor de plantas fotovoltaicas y además apoyar con un 5% de su donación a la campaña electoral. El fin no era otro que el de poner en el centro de la opinión pública y sobre todo del electorado la importancia de la puesta en marcha de políticas que aboguen por un cambio climático.

 

¿Qué se ha conseguido?

Los resultados de las Desobediencias Equosolares contribuyen en la transformación de un modelo energético sostenible, democrático y respetuoso con el medio ambiente. Para muestra un botón: las 213 personas que participaron han conseguido que se eviten 504 toneladas de CO2 al año. Además, gracias a sus participaciones se está produciendo 606,728 KWh/año de energía limpia ( el equivalente al consumo de 202 familias). El cooportavoz de Equo, Juantxo López Uralde, reitera la importancia de recuperar plantas solares fotovoltaicas en desuso y afirma que con estas inversiones se contribuye al «cambio de modelo energético que es fundamental para el cambio social».

Con este doble objetivo de apostar por otra forma de crear energía y por buscar diferentes vías de financiación para las campañas electorales de los partidos, las Desobediencias Equosolares lograron, con inversiones desde los 100 euros, alcanzar los 140.300 euros, de los cuales el 5% se destinó a las dos campañas electorales de diciembre y junio.

¿Qué es una Desobediencia Solar?

La propuesta de Equo para financiar su campaña a través de inversiones en energía solar, se gesta por medio de la iniciativa Desobediencia Solar, una de las vías de participación que Ecooo pone a disposición del ciudadano para acercarle las energías renovables y convertirle en agente de cambio del modelo energético.

La Desobediencia Solar nació en 2013 con el objetivo de hacer frente, desde la conciencia y la acción, al modelo energético vigente y a las políticas que contienen y entorpecen el uso de renovables. Nació con la urgencia y la necesidad de impulsar cambios desde la ciudadanía para prescindir de los combustibles fósiles. Nació, en definitiva, como una herramienta ciudadana para luchar contra el cambio climático con hechos y no sólo con palabras.

Para pasar de la teoría a la acción, Ecooo lanzó las Desodediencias Solares para dar la oportunidad a la ciudadanía de participar con una donación mínima de 100 euros, en una planta fotovoltaica comunitaria y convertirse así en copropietaria/a. A cambio, l@s participantes obtienen por un lado beneficios económicos, ya que su inversión tiene un 5% de rentabilidad anual. Mientras que por otro lado, se consiguen beneficios ambientales, debido a que la producción de kWh limpios expulsa del sistema eléctrico kWh sucios producidos por energías contaminantes.

Para Ecooo, la Desobediencia Solar es mucho más que una herramienta que facilita la participación ciudadana en renovables comunales, es toda una acción que empodera a la ciudadanía haciéndola copartícipe de un manifiesto en el que reivindican las causas ecológicas, las de la justicia social y las de la democratización de la energía.

Desde sus orígenes hace 10 años, Ecooo ha trabajado por la incorporación de las energías renovables, concretamente de la energía solar fotovoltaica, en la vida cotidiana. Su labor se ha centrado en la colectivización de plantas de energía solar fotovoltaica sobre tejado entre redes de ciudadanos. De esta manera, se comparte la propiedad de las plantas y se recibe una rentabilidad por la venta de electricidad.

En la actualidad, más de 1800 personas participan con sus inversiones en 64 plantas fotovoltaicas situadas en tejados de diferentes partes de España.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s